Perfil

 


Perfil de ingreso

  • Capacidad de lectura comprensiva
  • Capacidad de razonamiento lógico
  • Capacidad de razonamiento abstracto
  • Facilidad para expresar o extraer aspectos de una situación problemática.
  • Observación y práctica de valores éticos y morales.
  • Actitud perseverante, persuasiva y laboriosa, emprendedor y con visión de futuro.
  • Habilidad para el uso y manejo de las TICs.
  • Disciplina y creatividad en los procesos de aprendizaje.

 

 

Perfil de egreso

Capacidades y actitudes de los futuros profesionales: 

  • Participación en proyectos de vinculación con la sociedad, promoviendo la difusión de saberes con el compromiso de contribuir al desarrollo social.
  • Genera espacios de aprendizaje para satisfacer las demandas educativas de la sociedad basándose en el respeto al medio ambiente con un permanente comportamiento ético.
  • Desarrolla la autonomía en la práctica profesional de manera reflexiva y crítica de conformidad con los postulados del buen vivir para la formación de valores emociones y actitudes con equidad y conciencia social.
  • Comprende la heterogeneidad y diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje y es capaz de realizar adaptaciones curriculares, creando experiencias inclusivas.
  • Promociona comunidades de aprendizaje con otros docentes y relaciones de cooperación y solidaridad con los miembros de las organizaciones y contexto de desarrollo educativo.
  • Reflexiona y autoregula el accionar pedagógico y personal para generar ambientes motivadores e integradores con un sentido de responsabilidad social y ético del entorno educativo.
  • Fomenta la educación y diálogo de saberes mediante la difusión de conocimientos ancestrales y culturales para mejorar la calidad de vida de los pueblos.
  • Valora el patrimonio intercultural mediante la preservación cuidado y protección para darle identidad a la sociedad.
  • Trabaja en grupos cooperativos a través de proyectos educativos para el desarrollo cultural y socio económico de los pueblos con sostenibilidad.
  • Comparte saberes ancestrales a través de ponencias y talleres para ampliar los conocimientos, conservando la interculturalidad.
  • Integra a los diferentes componentes sociales a través de proyectos de vinculación para el fortalecimiento de la educación en las zonas rurales con respeto a la interculturalidad.
  • Difunde las diferentes manifestaciones artísticas del contexto por medio de talleres, conferencias y exposiciones para la globalización del patrimonio cultural intangible manteniendo su originalidad.

 

 

Dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento e investigación: 

  • Conoce teorías y modelos de la ciencia y la profesión a través de metodologías integradoras para concienciar sobre la importancia del arte y la cultura, con identidad nacional.
  • Utiliza la investigación para recuperar la identidad cultural sin perder su originalidad.
  • Desarrolla un proceso didáctico para gestionar una enseñanza que garantice la formación del profesional idóneo al servicio de la sociedad.
  • Identifica críticamente las diferentes manifestaciones artísticas como fuente de enriquecimiento cultural del patrimonio de los pueblos comprometidos con el rescate de los saberes ancestrales.
  • Domina técnicas artísticas y las aplica mediante procedimientos prácticos de planificación y diseño además contribuye a la transformación socioeconómica del contexto con equidad social.
  • Comprende los conocimientos y saberes de la región a través de vivencias y experiencias para contribuir al diálogo de saberes respetando la interculturalidad.
  • Domina los procesos de formación académica mediante metodologías integradoras para formar docentes competentes al servicio de la comunidad.
  • Domina procesos metodológicos multi e interdisciplinarios a través de la gestión del conocimiento y la profesión, para el incremento del valor social a sus acciones, constituyéndose en talento humano creativo y pertinente.

 

 

Manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos: 

  • Desarrolla valor y empoderamiento del rol docente como un líder
  • Planifica, implementa, acompaña, evalúa y retroalimenta los procesos de enseñanza-aprendizaje, atendiendo a la diversidad, propiciando aprendizajes significativos y pensamiento crítico a través de la utilización de recursos pertinentes.
  • Innova en el desarrollo de estrategias y recursos didácticos y metodológicos para realizar su labor educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en diferentes contextos.
  • Diseña e implementa estrategias de enseñanza-aprendizaje en su área del saber para promover el desarrollo personal, profesional y social de los estudiantes y brindar igualdad de oportunidades hacia a la universalización de la educación.
  • Diseña estrategias de evaluación formativa al proceso educativo, formulando juicios de valor y toma de decisiones para resolver problemas pedagógicos.
  • Elabora y selecciona recursos didácticos para facilitar el desarrollo de operaciones cognitivas referentes a la materia y a los organismos de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y a los trabajos o prácticas a realizarse.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario