Objetivo general
Formar docentes en el área de pedagogía de las artes y las humanidades mediante la formación disciplinar y pedagógico-didáctica, vinculando la academia con el contexto educativo, social y cultural, con una visión integral, inclusiva e intercultural, a través de metodologías integradoras del proceso enseñanza-aprendizaje de los saberes, que interaccionan con el campo de estudio. Contribuye a la universalización de saberes ancestrales, al respeto y cuidado del patrimonio cultural, material e inmaterial, dinamizando políticas sociales y culturales del contexto local, provincial, regional y nacional, para responder a los escenarios existenciales donde acontece su accionar educativo y la instauración de la filosofía del buen vivir.
Objetivos específicos
Al conocimiento y los saberes
Proporcionar al estudiante conocimientos científicos, teóricos, técnicos y metodológicos sustentados en saberes ancestrales, a través de la conciencia y reconocimiento de cosmovisiones interculturales, de la diversidad en la construcción social de una realidad cambiante, compleja y universal.
A la pertinencia
Desarrollar en el estudiante competencias para entender y solucionar las necesidades de la realidad social para ejercer cualidades humanas, que le permitan crear, modificar y reformular conocimientos, valores, actitudes, emociones y habilidades requeridas para el ejercicio profesional de la pedagogía de las artes.
A los aprendizajes
Integrar en el estudiante el conocimiento teórico-práctico a través de metodologías y ambientes de aprendizaje adecuados, donde el aspecto pedagógico actúe como eje de articulación e integración de las distintas etapas de organización curricular dentro del maso, meso y micro currículo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario